(Spanish below)

The criminalisation of migrants accused of having steered boats or vehicles during unauthorised border crossings is a common phenomenon in the European Union. In Spain, ‘facilitating irregular migration’ is considered a crime and is covered by Article 318bis of the Spanish Penal Code. As in other European countries, the main persons charged and imprisoned under the facilitation laws are migrants themselves. In most cases they are accused of driving the boat, as so-called ‘boat drivers’ (‘patrones de embarcación’ in Spanish), or of having participated in the organisation of the journey (e.g. fixing the engine, operating the GPS or making an emergency call). Often there is no evidence that they even drove the boat or that they were involved in organising the trip in any way, and if there is any evidence, the legality of its admissibility for use in a criminal trial is often doubtful.

In Spain, despite the fact that between 200 and 300 people are imprisoned every year, the criminalisation of so-called ‘boat drivers’ is a relatively unknown reality. However, thanks to the work of activists, we now have information that reveals the main features of the practice of criminalising of boat drivers in Spain, especially in the Canary Islands.

As part of the Patrones Project, we have prepared the following summary of the information available, based on the work of lawyers Loueila Mint and Sara Rodriguez Trigo, among others, in defending defendants, the research and data collection work of lawyer Daniel Arencibia, the information gathered by organisations such as the Red de Solidaridad con las Personas Migrantes in Lanzarote, and the report ‘Infancia migrante y criminalización ’ published jointly by the organisations Novact and Irídia.

Patrones Project: Who are we and how to contact us.

At the beginning of 2025, we started the ‘Patrones Project’, a collective of lawyers and activists specialised in the criminalisation of boat drivers in the Canary Islands. We are part of the Captain Support Network. We aim to improve the quality of the defence of alleged boat drivers, as well as structural changes in the practices of systematic violations of rights in the courts of the Canary Islands. To do this we want to increase the capacities of lawyers working on the islands, increase the awareness of the reality of the criminalisation of alleged boat drivers in Spain, and strengthen links with existing coordination networks.

Contact: proyectopatrones@sindominio.net

(Spanish)

La criminalización de los patrones de embarcación en el estado español y Canarias.

La criminalización de personas migrantes acusadas de haber dirigido las embarcaciones o vehículos durante los cruces irregulares de fronteras es un fenómeno común en Unión Europea. En el estado español el “favorecimiento de la migración irregular” se considera un delito y está recogido en el artículo 318bis del Código Penal español . Como ocurre en otros países europeos, las principales personas acusadas y encarceladas en virtud de las leyes de favorecimiento son las propias personas migrantes. En la mayoría de los casos estas son acusadas de conducir la embarcación, los conocidos como “patrones de embarcación”, o de haber participado en la organización del viaje (por ejemplo, arreglando el motor, manejando el GPS o haciendo una llamada de emergencia). Con frecuencia ni siquiera hay pruebas de que hayan conducido la embarcación o de que hayan participado en la organización del viaje de alguna manera y si las hay, su obtención presenta dudas en cuanto a su legalidad.

En España, a pesar de que anualmente entre 200 y 300 personas son encarceladas, la criminalización de los denominados “patrones de embarcación” es una realidad relativamente desconocida. Pero a día de hoy, y gracias al trabajo de activistas, disponemos de información que nos permite conocer cuáles son las principales características de la criminalización de los patrones en el estado español, especialmente en las Islas Canarias.

Como parte del Proyecto Patrones, hemos preparado el siguiente resumen de la información disponible, derivada del trabajo en la defensa de acusados de, entre otras, las abogadas Loueila Mint y Sara Rodriguez Trigo, el trabajo de investigación y recogida de datos del abogado Daniel Arencibia, la información recogida por organizaciones como la Red de Solidaridad con las Personas Migrantes en Lanzarote, y del informe “Infancia migrante y criminalización ” publicado de forma conjunta por las organizaciones Novact e Irídia.

El Proyecto Patrones: quiénes somos y cómo contactarnos.

A principios de 2025, iniciamos el «Proyecto Patrones», un colectivo de abogadas/os y activistas especializados en la criminalización de los patrones de embarcaciones en las Islas Canarias. Formamos parte de Captain Support Network. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de la defensa de los presuntos patrones de embarcaciones, así como los cambios estructurales en las prácticas de violaciones sistemáticas de derechos en los tribunales de las Islas Canarias. Para ello, queremos aumentar los recursos disponibles para las/os abogados que trabajan en las islas, aumentar la visibilidad de la realidad de la criminalización de los presuntos patrones de embarcaciones en el estado español, así como fortalecer los vínculos con las redes de coordinación existentes.

Contacto: proyectopatrones@sindominio.net


 


Leave a Reply